Inicio (ceros y calibración) Medición AMS
Medición Susceptibilidad
Anisoft: Manual de software para manejo de
datos en archivos de KLY-2
Instrucciones completas originales en:
KappaBridge KLY-2
manual: Methodology
of Measurement (pg 39)
Anisotropy software for KappaBridge measurements (ani20bas y sumean)
0.
Elegir el porta-muestras
adecuado y muestra de calibración (figura 10) y
verificar que el porta-muestras se encuentre en buen estado para ser usado.
1.
Encender el KB con el switch S de encendido del panel
frontal (ver figura 7).
2.
Poner Cero manual: los indicadores M1 RE y M2 IM deben estar en una posición
menor de Ѕ de la escala. Checar esto para el
rango 5 y/o aquél en que se estima hacer las mediciones y todos rangos menores.
Si no es así, hacer lo siguiente en el rango donde está fuera de escala y
menores, estando en status del panel frontal de la unidad de medición en wait ó ready (LD1 ó LD2 de figura 7):
a.
Poner RE en ceros: gira el
botón de arriba de la caja de medición hasta que RE está en cero.
b.
Poner IM en ceros: gira el
potenciómetro IM hasta que está en cero.
c.
Repetir lo anterior para
todos los rangos menores (ó hasta donde se prevea que se harán las mediciones).
3.
Calibrar: la medición de la muestra estándar (X) debe dar el valor nominal de la
muestra estandar (Xn): X = Xn. Se mide la muestra estándar (pasos a - d) y
su valor se calibra con el nominal (pasos e-f) (botones, displays,
pantallas y unidades referidos abajo con * se observan en figura 7):
a.
Girar la perilla del Range Selector* a 5 (rango 5 ó factor 1; ver lista de rangos y factores), que es el rango
indicado en la muestra estándar.
b.
Esperar a que el status del panel
de la unidad de control (Control Unit*) está en luz
verde de ready y la lectura en el
display del Digital Voltmeter* está en ceros.
c.
Oprimir el botón Start/Reset
PB1* del panel frontal, y en cuanto se enciende la luz
amarilla de measure, insertar la
muestra en la unidad “pick up” (en figura 3) y retirarla al oír el beep.
d.
Anotar la lectura (X) en la
pantalla del Digital Voltmeter*.
e.
Si X ≠ Xn, girar el tornillo de calibración R1* a la izquierda: counter-clocxwise (si X > Xn) ó a la derecha: clockwise (si
Xn > X) y volver a medir.
f.
Para volver a medir, salir
del status halt con el botón Start/Reset
PB1* del panel frontal y una vez en ready volver a apretar botón de medición.
Si X = Xn ya está calibrado, si no, volver a girar
tornillo R1*
como indica paso anterior y volver a medir hasta que X = Xn.
4.
Elección de rango de medición. Generalmente las muestras de un mismo sitio pueden ser medidas en el
mismo rango ó en rangos adyacentes. Elegir el rango 5 para empezar (menor si es
caliza o arenisca de cuarzo ó mayor si es basalto u otra volcánica) y tomar una
muestra al azahar y medirla directamente con el botón del panel estando el
status en ready. Si la lectura del panel da:
1600
– 1999 entonces +1 subir el rango 1 valor
800 – 1599 entonces 0 medir en el mismo rango
320 – 799 entonces –1 bajar el rango 1 valor
160 – 319 entonces –2 bajar el rango 2 valores
80 –
159 entonces –3 bajar el rango 3 valores
32 – 79 entonces –4 bajar el rango 4 valores
5. Encender computadora para inicializar software,
en caso de realizar mediciones mediante el empleo de software. Antes de continuar con las mediciones, se
recomienda esperar 20 minutos preferentemente ya con la computadora encendida.
Si esperaste los 20 minutos, volver a calibrar antes de pasar a realizar las
mediciones.
6.
Realización de mediciones.- Abre el software respectivo o bien, para susceptibilidad volumétrica,
toma las lecturas directamente de la pantalla de lecturas.
Medición de 15 posicionesmuestras cúbicas (fig. 11 y
12), muestras cilíndricas (fig. 13
y 14) ANI20BAS.EXE
|
Medición de 1 posiciónSUMEAN.EXE
|
¿Qué hace el ani20bas? 1.
Mediciones en línea de los especimenes y su procesamiento.
2. Procesamiento de datos alimentados manualmente
(por ej. de impresiones de mediciones anteriores de
las que se carecen de archivos).
¿Qué incluye el procesamiento? Las direcciones principales del elipsoide de susceptibilidad,
los parámetros y factores de susceptibilidad y anisotropía que se eligen
de un listado, la corrección geográfica (y en su caso estructural) de la
direcciones principales.
¿Cómo proporciona los resultados? 1. Se muestran en pantalla y 2. Se imprimen y/o se guardan en archivos
de texto (*.apg
con misma información que versión impresa). 3. Se guardan en archivos binarios (*.ran) para su procesamiento posterior
I. Antes de empezar asegúrate de tener/hacer lo
siguiente:
a.
Datos requeridos: Volumen
de especimenes (mídelos previamente) ó bien considerar un volumen estándar.
Datos de orientación de núcleos. Datos estructurales como
estratificación (esto último opcional ya que se puede hacer la corrección
estructural posteriormente). Figura con posiciones de medición de muestras
[muestras cúbicas: fig. 11-12,
muestras cilíndricas: fig.
13-14]
b.
Libreta ó bitácora, para
anotar todas las anécdotas y observaciones de las mediciones. (ej. nombre de los archivos y sitios a los que corresponde,
si mediste dos veces un mismo espécimen, si te equivocaste de posiciones en una
medición , si un espécimen estaba roto)
II. Después de
realizar los pasos 0, 1 a 6
descritos arriba en título 1, Ejecuta ANI20BAS
1. Aparecen opciones
de medición. Las que sugerimos para medir son:
On Line
Measurement/Manual Input (L/M) elegir on
Line, el Manual Input lo
puedes hacer en tu computadora
KLY-2 Standar/KLY-2 Large
Coil/KLF-3 (S/L/K) elegir S de Standar
Serial RS-232 (1/2)
Deja la opción como está en 1
Correction for Demagnetizing factor (Y/N) elegir Yes
Storing Tensor in Binary File (Y/N) elegir Yes (te hará archivo *.ran)
Outprint of Results on
Line Printer (Y/N)
como gustes, pero si eliges Y debe estar encendida y conectada la impresora
o el programa aborta
Outprint of Results on
Disk (Y/N) elige Yes, te da
los archivos *.apg
Input of
Angles – Manual/from
disk/No (M/D/N) elige Manual ó N. Si eliges N y después puedes añadir
tus datos a los archivos
2. El programa inicia
comunicación con el KB_KLY-2. Si falla envía
mensaje de error. Checa que estén bien conectados los cables, llama a un técnico
para que te ayude. Si todo es OK, pasa a:
3. Orientation parameters. para núcleos
orientados en campo, deja los valores previamente seleccionados
P1 = 12
P2 = 0
P3 = 12
P4
= 0
4. Elección de parámetros
(factores) de anisotropía magnética. Aparecen los previamente seleccionados, acéptalos
o elige de los 38 parámetros aquellos que te parezcan convenientes. Se
recomiendan incluir el # 2: grado de anisotropía de Jelinek
(Pj) y el # 31: forma del elipsoide de Jelinek (T)
5. Apertura del
archivo y directorio de guardado: Dar un nombre del archivo similar al del
sitio y guardar en un directorio propio del usuario. Si el archivo ya existe
eliges entre: (1) Continuar (2) Sobrescribir ó (3) Cerrar. Lo más usual es
continuar, si eliges sobrescribir, te borra todos los datos anteriores.
6. Nombre del
operador. Anota tu nombre o iniciales.
7. Nombre del Espécimen
Anota el espécimen que se va a medir.
8. Volumen del espécimen
(en ccm), dale
el que obtuviste o si no
el estándar de las muestras cilíndricas que es 10.
9. Susceptibilidad
del portamuestras dar el valor de 0 para empezar
y después de medir el primer espécimen te aparecerá un valor, entonces dale
retorno.
10. Datos del
orientador del núcleo: Azimuth, Dip/Plunge of
specimen. El Azimuth es el ángulo
de la marca fiducial (rumbo del plano del círculo del
cilindro si fue una línea horizontal o rumbo de la dirección de inclinación del
núcleo). El segundo ángulo es el ángulo vertical de inclinación del núcleo
11. Código de la primera
foliación y lineación. Se dan dos letras de la lista de códigos, la primera es para la foliación (ej. Estratificación=B), y la
segunda para la lineación (ej
Alineación de minerales=A, ó bien sin lineación=0). Para cada código, se tienen que dar valores
para cada espécimen. En lugar de dar clave de código, se puede dar enter para no meter ningún código ni dato respectivo.
Se recomienda, si se desea hacer
corrección estructural, poner B0 (ó E0) y dar solo el valor de la
estratificación (o foliación de flujo), este valor se tiene que dar como rumbo
hacia donde apunta la estratificación/flujo (rumbo del echado) e inclinación
(vertical) de la estratificación (0 = horizontal; 90 = vertical)
12. Correcciones?
Te permite corregir si te equivocaste en los anteriores datos.
13. Encontrar rango y efectuar medición. Mide
en la posición 1 de las 15 posiciones mostradas en las figuras 13-14 (muestras cilíndricas) ó
11-12 (muestras cúbicas):
(a) estando el panel
en status de ready y el rango en
el de tu elección, da retorno (enter) -se envía
seсal al KLY-2 como si hubieras apretado el botón START/RESET-.
(b) Inserta la
muestra y retírala al oír el beep.
(c) Observa la
lectura en la pantalla del monitor, si está fuera de rango te lo indicará el
software para que bajes o subas el rango, y te vuelve a marcar que midas la
posición 1. Si el rango está bien, te dejará continuar con la siguiente medición.
(d) Realiza lo mismo
para la segunda y subsecuentes mediciones hasta completar las 15, si te
equivocaste en alguna posición, ....
14. Corrección de
mediciones: terminando puedes corregir mediciones de posiciones y al final
optar por guardar o matar los datos
15. Medición de
siguiente espécimen. Sigue con todas las mediciones de especimenes un mismo
sitio, se recomienda que guardes las de otro sitio en archivo diferente, ya que
el software te hace estadística por el total de cada archivo.
Si después quieres unir varios sitios para una estadística común, hay software que lo hace (pool.exe) y es más fácil unir archivos completos entre sí que separar un archivo en dos o varios ya que en tal caso tienes que elegir muestra por muestra.
Si
te equivocaste y mediste mal o una muestra que no era del grupo o pusiste mal
el nombre de una(s) muestra(s), puedes quitar las mediciones espúreas o corregir el nombre de los especimenes con
software (efile.exe) y te queda tu archivo *.ran como
original en condiciones para cualquier otro manejo de datos.
¿Qué hace el sumean? 1.
Mediciones en línea de la susceptibilidad de los especimenes. 2.
Procesamiento posterior a susceptibilidad volumétrica y/ de masa con
ingreso manual posterior de volumen, masa y/o densidad.
¿Cómo proporciona los resultados? 1. Se muestran en pantalla y 2. Se
imprimen y/o son guardados en archivos de texto (*.sus).
1. Traer cuaderno para anotaciones de lecturas, elegir portamuestras, encender KLY-2, poner en ceros, calibrar y
elegir el rango de medición (pasos 0 y 1 a 5
de título 1) y
2.
Medición de muestras: (a) estando el panel en status
de ready y el rango en el de tu elección, oprime el botón START/RESET.
(b) Inserta la muestra y retírala al oír el beep.
(c) Observa la lectura en la pantalla del Digital Voltmeter (Fig. 7),
(d) Anota nombre de espécimen y lectura de
susceptibilidad.
1.
Después de elegir portamuestras, encender KLY-2, poner en ceros, calibrar y
elegir el rango de medición (pasos
0, 1 a 5 descritos en título 1), ejecuta SUMEAN.EXE
2.
Elige las siguiente opciones consecutivamente: [1] on line
measurement of susceptibility;
[2]
using the KLY-2 standard coils; [1] serial port No. 1
3. En la opción relativa a CORRECTION FOR SUSCEPTIBILITY OF VESSEL, elige [1] no correction si
tu muestra es de roca (sin caja acrílica), o bien en caso de sedimento y estar
dentro de una cajita o recipiente, si es que ésta se considera sin valor
apreciable.
La opción [2] input known vessel susceptibility
tendrá que elegirse si es que conoces el valor de la cajita y es importante
substraer este valor para obtener el del sedimento o muestra.
La opción [3] measure vessel susceptibility
es para medir el valor de la cajita o recipiente. Aunque en tal caso es más
conveniente haber medido este valor antes varias veces y usar el promedio poniéndolo
con la opción [2]
4. Al intentar la primera
medición en el paso anterior o subsecuentes pasos, se indicará en caso de
fallar la comunicación computadora - KLY-2. Si es así revisa los cables
o contacta a un técnico.
5.
El software te pide:
nombre del archivo y su ubicación (path),
se aconseja que uses un archivo por sitio una carpeta para todos tus sitios de
una misma salida/campaсa. Enseguida te ofrece las opciones: [1] append [2] overwrite [3] close the file; elige según el caso, con 1
anexará las mediciones al archivo y con 2 reescribirá
el archivo preexistente con las actuales mediciones.
6.
Mediciones.- (a)
anota nombre del espécimen, (b) observa que el panel está en
status de ready y en el rango en
el de tu elección y
(c) oprime el retorno (enter) -se envía seсal al KLY-2 como si hubieras
apretado el botón START/RESET-.
(d) Inserta la muestra por medir y retírala al oír el beep.
(f) Observa la lectura en la pantalla del monitor, si está fuera de rango
te lo indicará el software para que bajes o subas el rango, y te vuelve a pedir
medición. Si el rango está bien, te dejará continuar hasta que acabes todas tu
mediciones (f) para
terminar oprime la tecla 0.
7.
Al terminar ya tienes tu archivo *.sus con tus mediciones. Puedes
imprimirlo con la opción [5] print calculated
data on line printer o verlo con la opción [6] viewing the disk file (también
puedes verlos con wordpad ó notepad).
Si aquí quieres terminar elige: [7] end of work
Para
procesamiento de susceptibilidad de masa y/o volumétrica (bulk):
Este
procesamiento lo puedes hacer con ó sin estar conectado al KLY-2
8.
Una vez teniendo tu archivo
de mediciones *.sus, ejecuta SUMEAN.EXE y elige la opción:
[3] manual inputing
mass and volume data y te aparecen las
siguientes opciones:
[1] mass and volume [2] mass and density [3] only mass [4] only volume [5] only constant volume for all specimens.
Escoge la requieras, pero si tienes los datos
suficientes es recomendable elegir la 1.
9.
Enseguida te pide el nombre
del archivo *.sus y su ubicación (path).
En las opciones 1 a 4 se desplegará el archivo (fíjate
en el número de especimenes),
Después del retorno te pedirá que le digas el número
del primer espécimen y del último de los que le darás los datos
requeridos según tu opción (volumen, masa y/o densidad).
Después del retorno te pasará el nombre de cada espécimen
y teclearás sus datos respectivos.
10. Al final terminas con tu archivo *.sus modificado con la aсadidura de estos
datos, podrás verlo si eliges en el menú inicial la opción [6] viewing the disk file
11. Una vez con tu archivo *.sus adicionado
con los datos de masa/volumen/densidad,
Ejecuta la opción [4] calculation of bulk or
mass susceptibility .
Te pedirá nombre del archivo *.sus
y su ubicación (path).
Una vez elegido el archivo tendrás un nuevo archivo *.sus
con el cálculo de la susceptibilidad de masa ó volumétrica incluida,
puedes verlo
con la opción [6] viewing
the disk file (y también con wordpad ó notepad)
12. Cuando termines
elige: [7] end of work
Créditos. Elaboración manual: Cecilia I.
Caballero Miranda; webmaster: C. I. Caballero
Miranda |
Inicio (ceros
y calibración) Medición AMS
Medición Susceptibilidad
Anisoft: Manual
de software para manejo de datos en archivos de KLY-2